
Usualmente al referirnos del termino: Sacsayhuaman, no lleva a referirnos a la Fortaleza de Sacsayhuaman en el Cusco, pero son pocas las personas nacionales y extranjeros que existe un espacio comunal de organización vecinal con características peculiares en su dinámica social, cultural y económica. Me refiero al Pueblo Joven Sol de Sacsayhuaman ubicado en la margen derecha del rio Colca y al noreste del distrito de Chivay, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa.
Es una organización vecinal que busca el desarrollo sostenible local, de las familias y organizaciones sociales de base que la integran, que contribuya al desarrollo integral de la persona y bienestar común.
En la década de 1950 la que dio paso a la configuración de los elementos centrales que caracterizan a la sociedad peruana actual. Significó el inicio de la concentración de grandes contingentes de migrantes en Lima, en un nuevo tipo de asentamiento urbano denominado barriada. Este llegará después a ser el estilo dominante de crecimiento en todas las ciudades del Perú.
Los primeros habitantes de la asociación de vivienda Pueblo Joven de Sacsayhuaman, son personas que migraron de los distritos de Caylloma, Tisco y Callalli, zona alta de la provincia; a Chivay.
El incremento del número de personas migrantes y la perspectiva de su permanencia continua en Chivay, surge la necesidad de tener una vivienda propia, quienes se organizaron para concretar su objetivo. Es en ello que bajo la dirección del ciudadano German Zapana y 48 líderes de familia, en el año 1957 deciden ocupar la campiña de pastoreo (espacios comunales), jurisdicción del distrito de Coporaque.
Posteriormente siendo de necesidad el aseguramiento de sus inmuebles, se inicia el proceso de reconocimiento y formalización; que luego de su propia organización y gestión, el año 1958, la Municipalidad Provincial de Caylloma por medio del Decreto Municipal N° 017-1958 reconoce a la Asociación de Vivienda Pueblo Joven de Sacsayhuaman.
Sus moradores están organizados económica, educativa, social, cultural, deportiva y religiosa en diversas entidades que promueven el bienestar social de sus integrantes y de las personas que se circunscriben en sus alrededores.
Estas entidades son:
- Gobernatura de Sacsayhuman
- I.E. José Abelardo Quiñones (primaria)
- I.E. Jardín Sacsayhuman (inicial)
- PRONOI Sacsayhuman
- Comedor Popular Pueblo Joven Sol de Sacsayhuaman.
- Iglesia Adventista del Séptimo Día
- Iglesia Evangélica Peruana
- Iglesia Católica Apostólica Romana
- Centro de atención al niño y la mujer
- Vaso de leche: Constituido en 1980.
- Comedor Popular Pueblo Joven Sol de Sacsayhuaman.
- Wawaasi, hoy Cuna Más que funciona hace 14 años. (Programa social del Estado)
- Asociación de Productores Artesanos del Colca Sacsayhuaman (APACOLSA), fundado el año 2004.
- Asociación TUKUI RUAC (Todo es Posible), fundado el año 2004.
- Club Deportivo Sol de Sacsayhuman.